Mejor que se vote al Ombudsman, en lugar que diputados lo elijan: aspirante

Octavio Ortiz García/ MoreliActiva
Morelia, Michoacán, a 4 de junio del 2025.- El aspirante para ocupar la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, David Romero Robles, aseveró que ante las grandes dificultades que ha atravesado la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado para definir la terna de elección para el nuevo Ombudsman de Michoacán, incluyendo supuestos acuerdos previos, debería ser reformada la ley para elegir al comisionado mediante el voto popular.
“Designan sin tener la obligación de establecer públicamente el procedimiento, es muy ambiguo determinar quién es el mejor, debería de existir un reglamento que determine por medio de una puntuación elementos a considerar para garantizar la elección del mejor perfil… vamos a seguir denunciando públicamente esto actos de la clase política y sus intereses, y ya en su momento vamos a presentar iniciativas para presionar al congreso para que reforme el mecanismo de asignación, inclusive que la elección ya no sea por medio de los diputado sino por una elección abierta así como se hace con los jueces y podría ser en la próxima elección”, dijo.
Remarcó que la reforma es necesaria para que la comisión deje de ser un botín político, pues observó que en esta nueva ocasión de recambio del ombudsperson podría darse por acuerdos políticos.
Acentuó que conoce que no se puede amparar contra de la designación de los diputados, pues ya lo intentó la vez anterior, por lo que vio necesario proponer una reforma al método de selección, a través de la vía de iniciativa ciudadana.
En consecuencia, señaló que una entrevista de 5 minutos no es suficiente para valorar las propuestas y experiencia de los aspirantes. Y se dolió de que a 32 años de vida de la CEDH, continúen los mismo vicios y la repartición política de la comisión y sus visitadurías.
El diputado de Movimiento Ciudadano e integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Antonio Carreño Sosa, aseguró que no vio que hubiera irregularidades en el proceso de entrevistas, pues argumentó que se les permitió a todos los interesados presentarse y se les dio el tiempo igual a todos ellos.
Acentuó que para mañana se ha citado a las comisiones conjuntas de Derechos Humanos y Justicia para definir si habrá conceso en la designación de la terna para su votación en el pleno.
Y finalmente, acentuó que existe la posibilidad de que el nuevo ombudsperson michoacano sea votado en una sesión extraordinaria.