Congreso aprueba reforma de Hugo Rangel que regula otorgamiento de licencias en pueblos mágicos

Morelia, Michoacán, 07 de octubre de 2025.— El Congreso del Estado aprobó este día la iniciativa presentada por el diputado del Partido del Trabajo, Hugo Rangel Vargas, en conjunto con el diputado de Morena, Toño Mendoza, para modificar la Ley Orgánica Municipal en materia de otorgamiento de licencias a establecimientos dentro del primer cuadro de los municipios con declaratoria de Pueblo Mágico, con el objetivo de evitar que las franquicias desplacen a los comercios locales y garantizar que los beneficios del turismo se queden en manos de las y los habitantes de cada localidad.
Desde tribuna, el legislador petista señaló que: “Uno de los dogmas más arraigados del modelo neoliberal fue la idea de que si les iba bien a los de arriba, iba a salpicar a los de abajo. Bajo ese principio se diseñaron las estrategias turísticas de las últimas décadas. Se construyó el mito de que mientras más visitantes llegaran, habría mejores condiciones de vida. Hoy, los pueblos mágicos son testimonio de esa falacia: paraísos turísticos inmersos en infiernos de marginación”, subrayó.
Rangel Vargas enfatizó que no debe confundirse el crecimiento económico con el desarrollo social, y señaló que las grandes cadenas y franquicias han sido las principales recipiendarias del dinero que debería quedarse en las comunidades.
“El capitalismo de cuates colonizó los pueblos mágicos, desplazó a los pequeños y medianos negocios y generó una economía extractiva que despoja a las comunidades de su propio patrimonio cultural y económico”, expresó.
El diputado destacó también que esta reforma brinda a los ayuntamientos la facultad de decidir sobre el tipo de desarrollo que quieren para sus territorios. Citó el ejemplo del estado de Sonora, donde el gobernador Alfonso Durazo ha impulsado restricciones a la expansión de cadenas comerciales en algunos de los municipios, como un modelo a seguir para fortalecer el comercio local.
“Debemos cuidar nuestros pueblos mágicos no sólo como escaparates turísticos, sino como espacios de identidad, sustento y dignidad para su gente. Que Michoacán sea, para los michoacanos”, concluyó.