
Octavio Ortiz García / MoreliActiva
Morelia, Michoacán, a 17 de mayo del 2025.- La presidenta del Pride Michoacán, Adriana Peña Rojas, explicó que es lamentable que las acciones afirmativas no hayan sido implementadas en la elección de jueces y magistrados al Poder Judicial que se lleva a cabo en todo el país.
«Esa reforma sinceramente la veo complicada en su ejecución, pues hay muchos vacíos dentro de ella, entendemos que es un primer ejercicio electoral, pero sí se salió de las manos el tema de la representación proporcional, porque todos deberíamos de vernos representados», dijo.
En consecuencia, observó que es necesario que también haya una reforma profunda a la materia electoral para que se garantice la representatividad de todos los sectores sociales.
Y remarcó que es necesario que para las elecciones del 2027 se coloquen candados para las candidaturas de la diversidad sexual, por lo cual observó que sería necesario que hubiera una certificado de identidad de género, el cual tendría que ser entregado por la sociedad civil.
Y sobre las estadísticas de la diversidad sexual del INEGI, acentuó que todavía es un estudio preliminar por lo cual no se puede tomar como totalmente cierto la medición que señala que son más mujeres las que integran la población de diversidad sexual que hombres.
Sin embargo, remarcó que son las mujeres sexo diversas las que más discriminación y violencia sufren.
Y sobre el Pride, acentuó que son 13 los municipios que tienen un delegación del Pride Michoacán, que además de incluir las ciudades más grandes, también reúne municipios pequeñas comos Yurécuaro y otros de tierra caliente, como Tepalcatepec y La Huacana.
Y expresó que activismos como los de Tierra Caliente aunque ayudan en el tema desaparecidos desplazados, señalan que no existe una métrica o medición que especifique la orientación sexogenérica de este tipo de crímenes.
Finalmente, considero que para establecer políticas públicas en favor de la población LGBT debe preguntada la identidad sexual en todos los estudios e información del gobierno.