DestacadasMichoacánPolítica

Se requiere un amplio perfil humanista para encabezar CEDH: Fabiola Alanís

Morelia, Mich., 11 de julio de 2025.- Michoacán es uno de los estados con mayor rezago en acceso a tecnologías de la información y se encuentra entre los primeros 10 estados con más casos de ciber acoso en el país, por lo que es necesario que la próxima persona que encabece la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) tenga una visión humanista y promueva la defensa y garantía de derechos humanos, en especial, los de cuarta generación, consideró la diputada Fabiola Alanís Sámano.

En el marco del proceso de definición de la próxima persona responsable de la defensa de los Derechos humanos en Michoacán mediante la titularidad de la CEDH, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado destacó la necesidad de contar con perfiles adecuados y con conocimientos suficientes para promover el acceso a derechos humanos en el contexto de los desafíos actuales de la entidad en esta materia.

Una de las capacidades necesarias para el momento que enfrenta Michoacán, destacó la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso, es la creación de estrategias para defender y garantizar los derechos humanos de cuarta generación para las y los michoacanos, que están relacionados con el acceso a tecnologías de la información, protección de datos personales, garantía de la libertad de expresión en el ciberespacio, la inclusión digital y la erradicación de la violencia digital, entre otros.

La legisladora de Morena citó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde se coloca a Michoacán por debajo de la media nacional en el acceso a tecnologías de la información, ya que es el cuarto estado con menos personas que son usuarios de computadoras en el país, pues 7 de cada 10 michoacanas y michoacanos no tienen acceso; también es el cuarto estado con menor porcentaje de personas usuarias de internet, con 3 de cada 10 que no son usuarias, sólo por debajo de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y es el noveno estado con menor porcentaje de personas usuarias de teléfono.

Además, dijo la Doctora en Ciencias Sociales, en casos de ciberacoso, Michoacán se encuentra por encima de la media nacional y es el décimo estado del país con mayor porcentaje de población afectada. Según el INEGI, en 2023, 1 de cada 5 personas usuarias sufrió de este tipo de actos, y representan a más de 717 mil personas; además, este fenómeno afecta más a la niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 12 y 19 años, y tiene mayor impacto en mujeres que en hombres.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba