DestacadasMichoacánMorelia

Realizarán estudio sobre el uso de la Inteligencia Artificial; UMSNH invita a la comunidad nicolaita a participar

• La rectora Yarabí Ávila manifestó la disposición de la institución de trabajar con la SEP en todos los proyectos que fortalezcan la formación del estudiantado.

Morelia, Michoacán, a 21 de noviembre de 2025.- A fin de optimizar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la formación del estudiantado, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) invita a las y los nicolaitas a participar en el Censo Nacional “Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la comunidad del sector de educación en México”.

Dicho estudio lo realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP) mediante el cual se busca tener un panorama más amplio sobre el uso que la comunidad educativa en el país le está dando a la IAG, y cuyos resultados servirán para generar datos importantes que ayuden a las instituciones de educación superior en el diseño de buenas prácticas y lineamientos que fomenten un uso responsable e incluyente de esta tecnología, señala la Subsecretaría de Educación Superior.

La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González indicó que como se ha venido trabando, la institución tiene la total disposición de sumarse a las estrategias y proyectos que a nivel nacional implementa la SEP para fortalecer la formación del estudiantado y mejorar la calidad educativa.

En ese contexto, el secretario Académico, Antonio Ramos Paz hizo una invitación a toda la comunidad docente, administrativa y estudiantil a participar en esta encuesta que se les hará llegar a través del correo electrónico institucional y que podrán llenar antes del 30 de noviembre próximo.

El funcionario precisó que esta encuesta tiene como objetivo conocer un poco más sobre los usos y las herramientas que las y los universitarios utilizan de la Inteligencia Artificial Generativa, “su aporte es muy importante y tengan toda la confianza de participar ya que su información será utilizada sólo para fines estadísticos”.

Apuntó que la intención es que a través de dicho Censo se puedan conocer las brechas o las áreas de oportunidad que se tienen, así como analizar el uso que se le está dando a la IA en las universidades del país, “para con esta información poder tomar las decisiones adecuadas y hacer un uso eficiente y ético de la Inteligencia Artificial, una tecnología que llegó para quedarse”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba