Prohibición de apologías del delito no resuelve violencia: Metamórficas Violeta

Octavio Ortiz García/ MoreliActiva
Morelia, Michoacán, a 21 de agosto del 2025.- La Colectiva Metamórficas Violeta hoy realizó una rueda de prensa para anunciar que mañana a las 5 de la tarde en el Museo del Estado llevarán a cabo su segundo evento anual de arte.
Las integrantes de la colectiva, Elizabeth Legarreta, Dalia González, Iris Navarro explicaron que habrá una decena de actividades artísticas realizadas por mujeres, literatura, cine, danza y música.
Comentaron que toda actividad artística es posible realizarla por mujeres y que no debe haber tabús o figuras masculinas que lo impidan.
Así invitaron a todas las mujeres que busquen desarrollarse artísticamente a que conozcan este colectivo y su arte y a todas las personas interesadas en el arte, también, para qué puedan conocer estas nuevas propuestas artísticas.
Sin embargo, señalaron que muros machistas más importantes que aún existen para la mujer escritora, son los “poetos”, o hombres que se creen dueños de la literatura y no permiten a las mujeres expresarse libremente mediante la palabra.
Y sobre la prohibición de la apología del delito en Michoacán y en México, refirieron que la prohibición del arte no logrará eliminar la violencia y lo prohibido fomentará el consumo de este tipo de arte, por lo que advirtieron que para erradicar la violencia es necesaria una estrategia total por parte del gobierno, la cual además de que eduque a las nuevas generaciones, también garantice una sociedad sin todo tipo de violencia.
“Es una estrategia sin análisis social profundo porque la violencia no solo es un asunto que comente a la cultura de la música, es un asunto biopsicológico, social y político… porque no mejor hacer una estrategia política que incluya temas de salud, de educación pedagógica, porque además ya no hay una inserción social”, dijo Dalia González.
En este mismo sentido, las integrantes del colectivo afirmaron que es incongruente que se aplaudan canciones que normalizan la violencia feminicida, pero que la sociedad no tolere consignas feministas como “muerte al macho”.
Además, remarcaron que la violencia psicológica, que se fomenta por los tipos modernos de violencia, ahora ya es la primer violencia que sufren las mujeres mexicanas y michoacanas.