Podrían caerse torres del teleférico de Morelia, advierte ingeniero

Octavio Ortiz García/ MoreliActiva
Morelia, Michoacán, a 27 de marzo del 2025.- Arnulfo Marín Lázaro, ingeniero y vecino de la colonia Jacarandas, explicó que debido al tipo de suelo que existe en esta colonia y en la colonia Bocanegra, si hubiera un movimiento telúricos podría derrumbar las torres del Cable Bus.
«Si se puede caer el poste, además las canastillas pesan dos toneladas y se podrían deslizar… hay muchas fallas y la que está en Jacarandas tiene 7 metros de diferencia… con un terremoto sería una catástrofe, sería un efecto domino pues si se cae una torres se van a caer todas las torres y debido al aumento de peso en los tirones, se podría partir en dos Morelia… no se han considerado ese tiempo de detalles», dijo.
Inclusive, advirtió que si cayera una torre, podría derribar todas las torres y cada una aumentaría su peso drásticamente al caer y podría arrancar una parte de la ciudad de Morelia.
Remarcó que la zona de las Jarandas tiene dos fallas geológicas de las 17 que hay en Morelia, las cuales hacen que el terreno de esta colonia no sea propicio para la construcción de torres como las del teleférico.
Además, remarcó que no debió darse la obra a una constructora que carece de gente capacitada para saber el peligro que corren las torres si son construidas en esta zona, pues acentuó que la obra carece de un Estudio de Riesgos o Hazops, el cual debería haber medido todos los riesgos de la obra, incluyendo los riesgos geológicos.
Y así, refirió que no hubo presentación de ningún documento a los vecinos, e inclusive, se les trató como si no tuvieran conocimiento científico alguno.
Así, afirmó que en esta zona hay a dos metros de perforación agua, por lo que afirmó que cuando comience la perforación saldrán millones de agua que se vaciarán los mantos acuiferos, lo que causará oquedades y socavones.
Además afirmó que debido a las vibraciones naturales del suelo, se debe que hay placas tectónicas rotas.
Acentuó que un estudio de riesgos completo costaría 15 millones de pesos y solamente un estudio geológico costaría 1 millón de pesos, pero que ante la falta de estos estudios, él mismo realizará un estudio para determinar que hay mantos acuiferos en la zona.
Y aseveró que con los instrumentos de perforación se podrían tocar puntos modulares del subsuelo y además de dañar las casas aledañas, se podría causar grandes desastres.
Además, agregó que cuando pasen las cabinas del teleférico podrían hacer ruido de casi 140 decibeles, lo que aseguró causará un desbalance auditivo y sistémico en el cuerpo de los vecinos.
Y así, afirmó que lo más fácil para corregir la colocación de postes del Teleférico, sería en el Río, el cual aseguró tiene un suelo mucho más fuerte que por donde fue señalado el curso original.
Finalmente, señaló que además de los puntos de ingeniería que faltan en la obra, hay varias violaciones a los derechos de la ciudadanía que son pisoteados, por lo que afirmó que no caderá, junto a los otros vecinos de la obra, para impedir la construcción del teleférico.