Feria del Melón, referente cultural y gastronómico de la Tierra Caliente: Reyes Galindo
Redacción. La Huacana, Mich., 1 de febrero de 2024.-Una vez más Reyes Galindo Pedraza refrendó su compromiso con la gente del Distrito 22, al expresar ante miles de asistentes que la Feria del Melón de Zicuirán se ha convertido en un referente gastronómico y cultural de la Tierra Caliente de Michoacán.
Durante la imaginación de este evento, el legislador hizo suyas las peticiones de las familias de esta región, al destacar que es prioritario el mejoramiento de las herramientas e infraestructura para el sector agroalimentario y así, conseguir el bienestar de la ciudadanía.
«Yo también sumo mi voz a la de todas y todos ustedes, con estas esperanzas y nuestros sueños, vamos a echarle ganas para que juntas y juntos, pintemos un nuevo presente. Y que a partir de hoy, sea la etapa más feliz para ustedes y sus familias», resaltó.
Asimismo, el congresista destacó aue
esta fiesta del melón: «es una manifestación del pueblo trabajador, que se organiza para lograr el objetivo del gobierno que hoy ostenta el poder a favor de la gente, de la transformación de la vida pública de México y de Michoacán; por eso, desde aquí con toda claridad y contundencia, manifestamos nuestro respaldo a las decisiones y políticas de nuestra presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo».
Por ello, aprovechó la oportunidad para reiterar a las autoridades estatales y federales el llamado a atender las peticiones que se han planteado por años y que son una demanda muy sentida de la población de esta zona, como la modernización de la presa de Zicuirán, la construcción de presas como el Abrevadero, el Cortijo, las Anonas, la Nolasca, esta zona que históricamente ha sido de las más cálidas de todo el país.
Así como la tecnificación de los sistemas de riego, el entubamiento de sus canales, la instalación de un parque industrial para dar el valor agregado a los productos del campo y asegurar las cadenas de comercialización.
Reyes Galindo, indicó que en todos los municipios que forman parte del Distrito 22 poseen una gran diversidad en su cultura, su gastronomía, pues cuentan con una gran vocación productiva en el campo, en sus artesanías, sus sitios naturales y sobre todo, cuentan con el valor más grande: el de su gente.
«Debemos reconocer el potencial que durante muchos años ha desarrollado esta región, en la que si bien hay retos pasados que hemos superado, sigue habiendo pendientes que deben de atenderse y vamos a continuar esta esta ruta de consolidar al melón en su mercado nacional, pero también en sus líneas de exportación a países como Estados Unidos, Japón y Canadá, es importante que ampliemos este dinamismo», acotó.
Y añadió: «les quiero pedir como algo muy especial: que así como se comparten otras noticia, hoy desde sus redes sociales, desde sus espacios digitales, hagamos viral también esta fiesta del melón, que significa muchas buenas noticias como que hoy tenemos mejores condiciones de vida que hemos crecido exponencialmente en estos 86 años del Ejido de Zicuirán».
Además destacó la necesidad de contar con planes emergentes para sequías e incendios, becas para las mujeres, jóvenes del campo, legislación que regule las actividades de ingreso a nuestro país de productos de la región, mayor aprovechamiento de las presas de Infiernillo y de Múgica, la construcción de pozos de agua y cuerpos de captación de agua de lluvia y la incorporación de nuestros municipios, que se incorpore a los municipios del Distrito 22 al programa Sembrando Vida, para que los productores reciban mayores beneficios, el pago puntual de los estímulos a arroceros y algunas estrategias que han ido avanzando en control fitosanitario.
Por último, el diputado local por el Distrito 22 de Múgica reconoció a los trabajadores del campo de estos Pueblos Hermanos, en los que aseveró se tiene toda la confianza puesta en su sabiduría, en su capacidad para trabajar de la mano entre la gente y sus gobernantes.