Unidad Profesional de Zamora invita a inscribirse en la Maestría en Fiscal; el viernes concluye plazo de registro

· La Universidad Michoacana acerca programas de posgrado al interior del estado.
Morelia, Michoacán, a 02 de julio de 2025.- A fin de formar capital intelectual altamente calificado en el campo fiscal que participe en la transformación de los cambios tributarios que se presentan en el ámbito económico y social del país, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) convoca a estudiar la Maestría en Fiscal que imparte la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas (FCCA) en la Unidad Profesional de Zamora.
El programa académico está dirigido a profesionistas de las áreas de las ciencias administrativas, sociales y económicas, que busquen desarrollar competencias y habilidades fiscales para gestionar de manera eficiente las leyes tributarias en las organizaciones nacionales e internacionales tanto del sector público como privado.
Cuenta con un plan de estudios diseñado de manera semestral, con una duración de dos años de clases presenciales con cuatro áreas terminales: Planeación fiscal, Régimen fiscal del comercio exterior, Administración tributaria y Defensa fiscal, con el cual se busca consolidar al programa como una de las mejores opciones de posgrado ofertadas por la dependencia nicolaita.
Las y los interesados aún están a tiempo de participar en la convocatoria, el registro de aspirantes cierra este próximo viernes 4 de julio, para lo cual, es necesario que los postulantes cuenten con título de licenciatura y cédula profesional, además de presentar una carta de exposición de motivos donde expliquen su interés de estudiar la maestría.
La entrega de documentos se podrá realizar tanto en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas ubicada en el edificio A-4 segundo piso de Ciudad Universitaria en la ciudad de Morelia, como en la Unidad Profesional de Zamora en el tercer piso del edificio central del municipio de Zamora.
Para aclaración de dudas sobre los requisitos de la convocatoria, dirigirse con el coordinador del programa, doctor José Rafael Aguilera, en el correo electrónico [email protected], teléfono (443) 2 99 43 70 extensión 117, o vía WhatsApp al número 4431 04 1975.