Congreso de MichoacánPolítica

Comisión del Trabajo del Congreso presenta informe de labores con avances en materia de justicia laboral

Morelia, Michoacán; a 8 de octubre de 2025.– La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, integrada por la diputada Fabiola Alanís Sámano, el diputado Alfredo Anaya Orozco y presidida por el diputado Reyes Galindo Pedraza, presentó su Primer Informe Anual de Labores, en el que se destacó el trabajo legislativo realizado en defensa de los derechos laborales, la justicia social y el fortalecimiento de las condiciones de las y los trabajadores en la entidad.

Desde su instalación el 29 de octubre de 2024, la Comisión ha mantenido un ritmo constante de trabajo y de acercamiento con los sectores sindicales y empresariales del estado. A través de sesiones, análisis de iniciativas y reuniones de trabajo, se han delineado propuestas orientadas a responder de manera efectiva a las necesidades actuales del ámbito laboral en Michoacán.

Durante este periodo, la Comisión ha puesto especial énfasis en el seguimiento de las reformas laborales implementadas por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, así como en la promoción de espacios de diálogo entre actores de la vida productiva estatal, los sistemas de justicia laboral y las instituciones de previsión social, con el propósito de fortalecer el desarrollo económico con justicia y equidad.

El diputado Reyes Galindo subrayó que el Congreso debe mantenerse como un aliado de las y los trabajadores. “Nuestro compromiso es consolidar una normativa que garanticen el trabajo digno, la seguridad social y la igualdad de oportunidades; porque solo así se construye un Michoacán con justicia laboral”.

En este primer año se impulsó la revisión de las condiciones laborales, el fortalecimiento de la seguridad social y la atención a las demandas sindicales, generando consensos que buscan soluciones equilibradas entre los derechos de las y los trabajadores y la certeza jurídica de quienes promueven empleo en la entidad.

Finalmente, los integrantes de la Comisión refrendaron su compromiso con el impulso de las reformas pendientes en materia laboral, entre ellas la reducción de la jornada semanal a 40 horas, el incremento al salario mínimo, la ampliación de la seguridad social para trabajadores de plataformas digitales y la reducción de la brecha salarial de género, con lo que se busca consolidar un marco jurídico justo, equitativo y moderno para Michoacán.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba