Ayuntamiento de MoreliaDestacadasMorelia

Cabildo de Morelia aprueba empréstito a corto plazo; PRD defiende que es necesario para desarrollo de Morelia

Octavio Ortiz García/ MoreliActiva

Morelia, Michoacán, a 8 de octubre del 2025.- Hoy el Cabildo de Morelia, con 8 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, aprobó una ampliación de deuda de corto plazo por 135 millones de pesos, a pagarse antes del fin de la administración estatal, y un esquema de pago a proveedores vía pago bancario por 90 millones de pesos.

Los regidores del PRD en el Cabildo de Morelia, Lucila Martínez y Salvador Arvisu, defendieron que el crédito que hoy aprobó el Cabildo de Morelia, con mayoría calificada, es necesaria para garantizar el desarrollo y la obra pública de la ciudad.

La regidora del PRD, Lucila Martínez, aseguró que estos créditos solamente eran una ampliación de los créditos ya solicitados a inicio de la administración.

Aseguró que el ingreso del préstamo a la Cuenta Pública transparentaba el uso de los recursos y garantizaba su uso de los dineros en obra pública y programas municipales.

Afirmó que la ampliación de los empréstitos eran con instituciones bancarias reconocidas y que ya habían trabajado con el Ayuntamiento, como Banobras y Afirme.

El regidor del PRD, Salvador Arvizu, refirió que era necesario que el empréstito para poder ganrantizar el desarrollo de la ciudad, sobre todo para poder ayudar a las colonias pobres y resolver sus necesidades apremiantes.

Refirió que pese a que los morenistas han solicitado ante el Congreso un préstamo por 2 mil millones de pesos, critican los esquemas financieros del ayuntamiento.

Y añadió que los falsos izquierdistas son lo peor para un país, pues sólo roban al pueblo y dejan en crisis a sus naciones, como refirió ha sucedido en países latinoamericanos como Venezuela y el Argentina de los Kirchner.
En contra del dictamen, votaron la regidora de Morena, Mariana Orozco, la regidora Verónica Zamudio y al regidora del PRI, Edna Martínez, quienes argumentaron que se iba a contratar 225 millones de deuda y que sería para pagos a proveedores.

Argumentaron que era mejor hacer ahorros para enfrentar la falta de recursos, pues todos los morelianos pagarían el préstamo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba