Campesinos están en reorganización para retomar bloqueos: líder del Movimiento por el Precio del Maíz

Octavio Ortiz García/ MoreliActiva
Morelia, Michoacán, a 7 de noviembre del 2025.- Uno de los líderes del Movimiento por el Precio del Maíz en Michoacán, Francisco Aguiñaga Ramírez, explicó que los campesinos del Movimiento por un Precio Justo del Maíz están en reorganización de su movimiento para regresar al bloqueo de carreteras.
“El domingo vamos a estar en Chavinda, si vamos a regresar a las carreteras, pero nos vamos a reorganizar de otra forma, porque hubo esquiroles, hubo gente que se vendió y fueron a entregarse, nosotros no estamos dispuestos, ni un paso atrás, pero también somos conscientes que no vamos a sacrificar a nuestras gentes, vamos a hacer una lucha inteligente”, dijo,
Sin embargo, remarcó que en Guanajuato continúan las protestas y los bloqueos persisten en Pénjamo, Salamanca y las empresas de Minsa y Maseca.
Y así, aseguró que la dueña de Minsa es asesora de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que denostó el doble discurso el señalar que es malo el neoliberalismo, cuando al mismo tiempo apoyan y se aconsejan de los neoliberales.
Y así, afirmó que no hay una verdadera intención del Gobierno Federal por apoyar al campo, pues observó que aunado a la destrucción de todos los sistemas producto, de los créditos y de los seguros rurales, ahora no se ha destinado recursos suficientes para el campo ni en el Presupuesto Federal 2026, ni en el Proyecto del Presupuesto Estatal 2026.
Y así, añadió que se buscará con diputados locales que aumenten los presupuestos estatales 2026 para el sector rural y agrario de la entidad.
De este modo, señaló que es impensable que el partido en el poder no quiera reconocer que existe un grave problema en el sector agrícola del país.
Además, refirió que es una mentira que el partido en el poder será cardenista, pues además que han desmantelado varias de las instituciones agrarias creadas por el cardenismo.
“Pedimos al gobernador que ya de resolución a este problema, porque Michoacán vive del campo, aquí el gobierno recibe más del campo que del petróleo”, cerró.






