No me vengan con ese cuento de que la ley es la ley
![](https://moreliactiva.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250210-WA0165-780x470.jpg)
09 de febrero de 2024.
LIBRE EXPRESIÓN…
Por: Carlos Alberto Monge Montaño.
“Es preciso preferir la soberanía de la ley a la de uno de los ciudadanos”. Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) Filósofo griego.
No me vengan con ese cuento de que la ley es la ley, decía el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Se convirtió en la expresión que dibuja completamente una administración federal que violentó, con peligrosa regularidad, los marcos legales del país.
Para colmo, semejante expresión sigue vigente. Integrantes de la feligresía del tabasqueño que han alcanzado el poder, la aplican a conveniencia y sin rubor alguno.
En el caso de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla designó, violentando la ley, a la abogada Ana Sofia Bautista Aguíñiga, de 27 años, como directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, en sustitución de Óscar Celis Silva.
Dicho nombramiento lo hizo público a través de un comunicado fechado el pasado 14 de enero, donde destaca la trayectoria de la abogada que “estudió la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana (UMSNH); se desempeñó como abogada postulante en el Despacho Jurídico Alvarado & Alvarado S. C. de 2016 a 2018 y en el Corporativo Jurídico Bautista Espinosa y Asociados S. C. de 2018 a 2021”.
Señala, además, que desde noviembre de 2021 ha sido colaboradora cercana a Ramírez Bedolla, desempeñándose en diversas tareas en el Despacho del Gobernador.
Varios puntos que destacar de la información que difundió a través de un comunicado el propio gobierno de Michoacán.
Primero y más importante, la nueva directora del DIF estatal, Ana Sofía Bautista Aguíñiga no reunía los requisitos legales para ocupar el cargo, debía tener 30 años cumplidos al momento de su designación, pero tenía 27 cumplidos al momento de su nombramiento.
De acuerdo con el artículo 10 del decreto de creación del Sistema DIF, para ser director general se requería cumplir los siguientes requisitos:
1. Ser mexicano por nacimiento;
2. Tener 30 años cumplidos en la fecha de su nombramiento;
3. Contar con la experiencia profesional, administrativa y técnica comprobadas; y IV.- Gozar de buena opinión y fama, y no haber sido condenado en sentencia ejecutoriada por delito intencional.
Segundo, presume el gobernador en su comunicado, que Ana Sofía Bautista se desempeñó “como abogada postulante en el Despacho Jurídico Alvarado & Alvarado S. C. de 2016 a 2018”, es decir, entre los 19 y 21 años; mientras en el Corporativo Jurídico Bautista Espinosa y Asociados S. C. estuvo de 2018 a 2021.
Así que, la nueva directora del DIF Michoacán es tan destacada que terminó la licenciatura en derecho a los 19 años para desempeñarse como “abogada postulante”, o, además de violentar la ley, Ramírez Bedolla mintió con alevosía y ventaja, o de plano con total ignorancia.
Semejante acción también perjudica a Bautista Aguíñiga. Fue designada para una institución que maneja temas tan sensibles, como el cuidado de los menores, de las familias, de grupos vulnerables y la adopción. ¿Después de semejantes hechos, se puede confiar en ella? ¿No debió prevalecer un mínimo de respeto a su marco deontológico y rechazar el cargo, por lo menos hasta que se reformaran los requisitos?
Para subsanar la decisión del gobernador, la Septuagésima Sexta Legislatura local aprobó este jueves 6 de febrero una reforma al decreto legislativo por el que se creó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Michoacán (DIF), hace 47 años y que estableció originalmente como requisito que la directora o director debe tener 30 años cumplidos al momento de su designación, para reducir la edad a 25 años.
Parece un asunto nimio, pero no lo es. Una vez más, pone en evidencia la manera de gobernar que tienen muchos que han emanado de la mezcolanza llamada Morena, como el caso de Ramírez Bedolla.
Claro está que hay jóvenes destacados que pueden aportarle y le aportan a Michoacán, Pero, la ley debe respetarse. En todo caso, se modifica.
Pero no, Alfredo Ramírez siguió la máxima de “no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley” y optó por violentarla y luego pedirle a sus diputados afines que corrijan. Así lo hicieron en el Congreso estatal.
Y no es un asunto menor, porque sólo es un botón de muestra. Si en lo elemental, si en un trámite que no representa mayores conflictos se opta por violentar la ley y mentir, se imagina usted, estimado lector, ¿qué se podría encontrar en los temas importantes de la administración de Ramírez Bedolla?
Por eso gustan de la opacidad, por eso acabaron con los organismos ciudadanos como el de Acceso a la Información para ser juez y parte.
Por eso Alfredo Ramírez, con aval de los diputados de la 75 legislatura, pusieron a su compadre Marco Antonio Bravo Pantoja al frente de la Auditoría Superior de Michoacán. Nada es casualidad.
Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias.